
Capcom Co., Ltd. (Kabushiki-gaisha Kapukon?, TYO: 9697) es una empresa japonesa desarrolladora y distribuidora de videojuegos. Fue fundada en 1979 como Japan Capsule Computers, una empresa dedicada a la fabricación y distribución de máquinas de videojuegos. Su actual nombre es el resultado de unir Capsule Computers.
Capcom ha creado algunas de las series más famosas y duraderas de la historia de los videojuegos. Creó su primer arcade, Vulgus, en 1984. Sus primeros juegos siguieron siendo arcades, como el shoot'em up 1942. A finales de los años 80, Yoshiki Okamoto se unió a Capcom tras abandonar Konami. En 1987 Capcom comercializó el juego Street Fighter y ese mismo año también publicó el juego de plataformas Mega Man (Rockman en Japón) para la consola Nintendo Entertainment System. Final Fight, un beat'em up, fue pulicado en 1989. En 1991, Street Fighter II, de Yoshi Okamoto, llegó a los salones recreativos. Resident Evil (Biohazard en Japón), un exitoso survival horror, se estrenó para PlayStation en 1996.Dos empresas desarrolladoras dependientes de Capcom, Clover Studio y Flagship, también han creado exitosos juegos, incluyendo la serie Viewtiful Joe y dos juegos de The Legend of Zelda realizados bajo la supervisión de Shigeru Miyamoto. En 2002 se estrenó una película basada en la serie Resident Evil, la cual tuvo una secuela, Resident Evil: apocalipsis, estrenada en 2004, una tercera entrega, Resident Evil: extinción, estrenada en septiembre de 2007, y además una cuarta entrega, Resident Evil Afterlife, de septiembre del 2010.
Aunque en la actualidad se considera que Ryu, de la serie del Street Fighter, llega a ser el representante de la compañía de Capcom, debido a que Ryu ha aparecido representandola en todos los crossovers que han llegado a salir con otras empresas.
Esto es únicamente un pequeño listado de los mejores juegos desarrollados por Capcom a lo largo de su historia. "No intenta ser extensivo, sino señalar las sagas y los títulos más importantes en la historia de la empresa".
Videojuegos y sagas destacados
-Wright: Ace Attorney
-Breath of fire
-Cadillacs and Dinosaurs
-Darkstalkers
-La saga Devil May Cry
-Dino Crisis
-Final Fight
-Ghosts'n Goblins
-Mega Man o Rockman (Japón)
-Monster Hunter
-Clock Tower 3
-Onimusha
-Resident Evil o Biohazard (Japón)
-Pocket Fighter
-Power Stone
-Rival Schools
-Star Gladiator
-Street Fighter
-Strider
-Dead Rising
-Lost Planet: Extreme Condition
-Okami
-Phoenix Wright
-Zack & Wiki
-Viewtiful Joe (videojuego)
-Shadow Of Rome
-Onimusha
-God Hand
Sagas de combate 2 vs. 2 como X-Men: Children of the Atom vs. Street Fighter, Marvel Super Heroes vs. Street Fighter , Marvel vs. Capcom 1,2 y 3, Capcom vs. SNK, etc.
CPS1
La CPS-1, o Capcom Play System 1 es una placa arcade hecha por Capcom que debutó en 1988 con Forgotten Worlds. Street Fighter II, uno de los juegos de lucha más importantes y famosos del género, utilizó esta placa. El sistema estuvo plagado por cantidad de bootlegs (versiones de contrabando con gráficos o jugabilidad modificados) de sus juegos. Particularmente, existieron muchas versiones bootleg de Street Fighter II, siendo más común encontrarte una versión bootleg en los centros recreativos que una versión oficial. Este problema fue eliminado más tarde por Capcom sacando la CPS-2.
CPS-2:
CPS-3:
La CPS-3 o Capcom Play System 3 es una placa arcade que fue creada e introducida por Capcom en 1996 con el juego Red Earth (llamado Warzard en Japón). Es extremadamente poderosa en el manejo de las 2D; algunos fans de los juegos de lucha se quedaron asombrados por la resolución de los personajes en pantalla y fluidas animaciones en títulos como Street Fighter III, además de otros juegos de este hardware. Esta fue la última placa arcade fabricada por Capcom. La CPS-3 contiene una cantidad enorme de mecanismos de seguridad. Los juegos están duplicados en CD, el cual contiene el contenido cifrado de los juegos, y un cartucho de seguridad que contiene una batería con un chip de descifrado y la BIOS del juego. Cuando la placa de la CPS-3 se enciende al principio, los contenidos del CD son almacenados en un banco de las SIMs. Los datos son descifrados a través del cartucho de seguridad. El cartucho de seguridad es extremadamente sensible a cualquier intento de manipulación, el cual acabará por eliminar la clave de descifrado y el cartucho acabará siendo inútil. Muy poco se conoce sobre las especificaciones verdaderas del hardware. Se cree que la CPU está basado en un SH-2, con la posibilidad de dos CPUs en una configuración maestro/esclavo. La CPS-3 no fue un sistema arcade con bastante éxito, siendo sólo seis el número total de juegos que fueron producidos para ella. Los técnicos arcades estuvieron bastante descontentos con la fragilidad del sistema arcade; la CPS-3 no resiste bien los daños eléctricos o mecánicos. También, el juego se volvía injugable cuando la batería de dentro del cartucho de seguridad moría, lo cual tenía que ser reemplazado y pagado por el propietario. Además, la CPS-3 sólo tenía capacidad de gráficos en 2D, estando en una época en la cual la mayoría de los juegos estaban siendo desarrollados sobre un hardware en 3D. El coste del sistema era mayor que otras placas arcades de la época, y se rumoreaba que programar para la CPS-3 era bastante difícil.

Especificaciones técnicas de la CPS-3
-CPU principal: Hitachi SH-2 a 25 MHz
-Almacenamiento:
-SCSI Lector de CD-ROM
-RAM (cantidades variables)
-Memoria Flash: 8 x 16 MB
-Total de colores en pantalla: 4096
-Resolución en píxeles: 512x384
-Juegos conocidos de este hardware: 6
Yoshiki Okamoto:
Les doy la mas coordial BIENVENIDA al blog 100% dedicada a esta gran marca de videojuegos llamada "CAPCOM".
Ya que nos hace disfrutar cada dia con sus grandes juegos y/o titulos de antaño y actualidad.
Ya que nos hace disfrutar cada dia con sus grandes juegos y/o titulos de antaño y actualidad.

Capcom Co., Ltd. (Kabushiki-gaisha Kapukon?, TYO: 9697) es una empresa japonesa desarrolladora y distribuidora de videojuegos. Fue fundada en 1979 como Japan Capsule Computers, una empresa dedicada a la fabricación y distribución de máquinas de videojuegos. Su actual nombre es el resultado de unir Capsule Computers.
Capcom ha creado algunas de las series más famosas y duraderas de la historia de los videojuegos. Creó su primer arcade, Vulgus, en 1984. Sus primeros juegos siguieron siendo arcades, como el shoot'em up 1942. A finales de los años 80, Yoshiki Okamoto se unió a Capcom tras abandonar Konami. En 1987 Capcom comercializó el juego Street Fighter y ese mismo año también publicó el juego de plataformas Mega Man (Rockman en Japón) para la consola Nintendo Entertainment System. Final Fight, un beat'em up, fue pulicado en 1989. En 1991, Street Fighter II, de Yoshi Okamoto, llegó a los salones recreativos. Resident Evil (Biohazard en Japón), un exitoso survival horror, se estrenó para PlayStation en 1996.Dos empresas desarrolladoras dependientes de Capcom, Clover Studio y Flagship, también han creado exitosos juegos, incluyendo la serie Viewtiful Joe y dos juegos de The Legend of Zelda realizados bajo la supervisión de Shigeru Miyamoto. En 2002 se estrenó una película basada en la serie Resident Evil, la cual tuvo una secuela, Resident Evil: apocalipsis, estrenada en 2004, una tercera entrega, Resident Evil: extinción, estrenada en septiembre de 2007, y además una cuarta entrega, Resident Evil Afterlife, de septiembre del 2010.
La mascota original de Capcom era Captain Commando, un superhéroe que usa una armadura futurista de origen desconocido. Su nombre forma la palabra CapCom con las tres primeras letras de cada palabra. Su origen se remonta a un juego de NES llamado Section Z y a los manuales de los primeros juegos de la misma consola, en los que daba las gracias a los jugadores por comprar los juegos. Más tarde protagonizó Captain Commando, un beat'em up para la recreativa CPS-1. También apareció en Marvel vs Capcom, Marvel vs Capcom 2 y Namco X Capcom para PS2. Mega Man ha sustituido a Captain Commando como mascota oficial por su inmensa popularidad.
Aunque en la actualidad se considera que Ryu, de la serie del Street Fighter, llega a ser el representante de la compañía de Capcom, debido a que Ryu ha aparecido representandola en todos los crossovers que han llegado a salir con otras empresas.
Videojuegos y sagas destacados
-Wright: Ace Attorney
-Breath of fire
-Cadillacs and Dinosaurs
-Darkstalkers
-La saga Devil May Cry
-Dino Crisis
-Final Fight
-Ghosts'n Goblins
-Mega Man o Rockman (Japón)
-Monster Hunter
-Clock Tower 3
-Onimusha
-Resident Evil o Biohazard (Japón)
-Pocket Fighter
-Power Stone
-Rival Schools
-Star Gladiator
-Street Fighter
-Strider
-Dead Rising
-Lost Planet: Extreme Condition
-Okami
-Phoenix Wright
-Zack & Wiki
-Viewtiful Joe (videojuego)
-Shadow Of Rome
-Onimusha
-God Hand
Sagas de combate 2 vs. 2 como X-Men: Children of the Atom vs. Street Fighter, Marvel Super Heroes vs. Street Fighter , Marvel vs. Capcom 1,2 y 3, Capcom vs. SNK, etc.
CPS1
La CPS-1, o Capcom Play System 1 es una placa arcade hecha por Capcom que debutó en 1988 con Forgotten Worlds. Street Fighter II, uno de los juegos de lucha más importantes y famosos del género, utilizó esta placa. El sistema estuvo plagado por cantidad de bootlegs (versiones de contrabando con gráficos o jugabilidad modificados) de sus juegos. Particularmente, existieron muchas versiones bootleg de Street Fighter II, siendo más común encontrarte una versión bootleg en los centros recreativos que una versión oficial. Este problema fue eliminado más tarde por Capcom sacando la CPS-2.
CPS-2:
El CPS-2 o Capcom Play System 2 es un sistema de placa base para máquinas recreativas que debutó en 1993 con el juego Super Street Fighter II. El CPS-2 consiste en 2 partes separadas; la placa A, que se conecta al arnés JAMMA y contiene los componentes comunes para todos los juegos CPS-s, y la placa B, que contiene el juego como tal. La relación entre las placas A y B son básicamente las mismas que entre una videoconsola para el hogar y los cartuchos de juego. Las placas A y B del sistema CPS-2 están identificadas por códigos de colores por región, y cada placa solo puede ser usada con otra del mismo color. La placa B posee una memoria de batería de reserva que contiene los códigos de desciframiento necesarios para correr los juegos. Al pasar del tiempo, estas baterías pierden su carga y los juegos dejan de funcionar. Esto es llamado por los conocedores como "suicidio CPS". Existen actualmente emuladores para múltiples sistemas operativos que emulan este sistema, como por ejemplo MAME y sus diferentes adaptaciones.
CPS-3:
La CPS-3 o Capcom Play System 3 es una placa arcade que fue creada e introducida por Capcom en 1996 con el juego Red Earth (llamado Warzard en Japón). Es extremadamente poderosa en el manejo de las 2D; algunos fans de los juegos de lucha se quedaron asombrados por la resolución de los personajes en pantalla y fluidas animaciones en títulos como Street Fighter III, además de otros juegos de este hardware. Esta fue la última placa arcade fabricada por Capcom. La CPS-3 contiene una cantidad enorme de mecanismos de seguridad. Los juegos están duplicados en CD, el cual contiene el contenido cifrado de los juegos, y un cartucho de seguridad que contiene una batería con un chip de descifrado y la BIOS del juego. Cuando la placa de la CPS-3 se enciende al principio, los contenidos del CD son almacenados en un banco de las SIMs. Los datos son descifrados a través del cartucho de seguridad. El cartucho de seguridad es extremadamente sensible a cualquier intento de manipulación, el cual acabará por eliminar la clave de descifrado y el cartucho acabará siendo inútil. Muy poco se conoce sobre las especificaciones verdaderas del hardware. Se cree que la CPU está basado en un SH-2, con la posibilidad de dos CPUs en una configuración maestro/esclavo. La CPS-3 no fue un sistema arcade con bastante éxito, siendo sólo seis el número total de juegos que fueron producidos para ella. Los técnicos arcades estuvieron bastante descontentos con la fragilidad del sistema arcade; la CPS-3 no resiste bien los daños eléctricos o mecánicos. También, el juego se volvía injugable cuando la batería de dentro del cartucho de seguridad moría, lo cual tenía que ser reemplazado y pagado por el propietario. Además, la CPS-3 sólo tenía capacidad de gráficos en 2D, estando en una época en la cual la mayoría de los juegos estaban siendo desarrollados sobre un hardware en 3D. El coste del sistema era mayor que otras placas arcades de la época, y se rumoreaba que programar para la CPS-3 era bastante difícil.

-CPU principal: Hitachi SH-2 a 25 MHz
-Almacenamiento:
-SCSI Lector de CD-ROM
-RAM (cantidades variables)
-Memoria Flash: 8 x 16 MB
-Total de colores en pantalla: 4096
-Resolución en píxeles: 512x384
-Juegos conocidos de este hardware: 6
Yoshiki Okamoto:
Yoshiki Okamoto (Okamoto Yoshiki), nacido en 1961 en Japón, es un creador de videojuegos conocido por su trabajo en las series Street Fighter II y Resident Evil. En 1981, fue contratado como ilustrador por Konami, donde se encargara de concebir los pósteres de los videojuegos. Pronto tuvo la experiencia necesaria para realizar un juego de vuelo, pero no llegó a apreciar el concepto del juego y realizó en secreto Time Pilot (1982) que se convertiría en el estándar de shoot them up. En 1983, dejó Konami para unirse a Capcom, que era por aquel entonces una pequeña empresa, y trabajó en el departamento de juegos de arcade.A partir de 1996, obtiene el cargo de CEO (Chief Executive Officer, director general) de la compañía Flagship, especializada en la creación de escenarios para videojuegos. Era el COO (Chief Operating Officer, director operacional) de Capcom cuando abandonó la empresa.En julio de 2003, funda Game Republic y asume los cargos de presidente y CEO.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario